miércoles, 16 de abril de 2014

CINE-@@ METRO MANILA

METRO MANILA – DE SEAN ELLIS SOBRE GUION PROPIO Y DE FRANK FLOWERS- UK-FILIPINAS 2013

Una familia de agricultorers sufre un grave quebranto cuando el valor de la cosecha de un año no alcanza a cubrir el costo de las semillas para la próxima .
No les queda otra que emigrar a Manila donde la ilusión es que la abundancia de trabajo permitirá que el padre de familia gane lo suficiente para sostener a su mujer e hijos. Pronto comprenden una realidad que no es la de sus sueños : confinados a vivir en una horrible favela en terrenos robados al estado a la orilla de un riachuelo fétido, con el padre trabajando de sol a sol para descubrir al final del día que el pago es en especie y es sólo comida para él, la mujer aceptando un trabajo como copera en una boite non sancta donde la regente la acosa para que ponga a trabajar a su hija de 10 años porque hay clientes que son “ especiales “.
Todo esto parece resolverse de pronto cuando él consigue un empleo como chofer de carros blindados y su Jefe lo toma bajo sus alas, prestándole dinero, consiguiéndole una vivienda digna. Pero no se trata más que un intento de utilizar la ingenuidad y la necesidad del campesino recién llegado a la ciudad para cometer un delito.







Es un film honesto, bien filmado, quizás algo simplista en su planteo  ( todo el plan del robo suena bastante inverosímil )- Tiene un final sorprendente y lógico. Y es un buen documento de cómo son  las condiciones de vida en Manila,, con una población tan pobre y sufriente como en cualquier región bien pobre de América.


CINE-@@@ SHORT TERM 12

SHORT TERM 12 DE DESTIN CRETTON SOBRE GUION PROPIO-  USA 2013

Una joven pareja tiene dudas y vacilaciones a la hora de formar un hogar estable y tener su primer hijo, en gran medida por lo que les toca vivir en su trabajo en un hogar de emergencia para niños que han sido separados judicialmene de sus padres.
Un film de una rara madurez en la aproximación a los diversos casos de niños que han llegado allí profundamente afectados por durezas varias del medio familiar, que llegan al paroxismo en el caso de una joven al borde de la mayoría de edad que viene siendo abusada sexualmente por su propio padre mediante el uso de la violencia  y no se atreve a denunciarlo.
El gran mérito del film es no hacer sensacionalismo con un tema que se presta, y manejar todas las situaciones con sutileza , en lo que colabora un excelente elenco juvenil .

Me gustó especialmente la escena en que la joven le da la pista a la consejera  leyéndole una historia que ha escrito , en la que trasparece nítidamente su problema.














viernes, 11 de abril de 2014

UNA ANECDOTA QUE MUESTRA LA INTEGRIDAD ARTISTICA DE ALCON

Voy a recordar a Alfredo Alcon con una anécdota que refleja su integridad artística y su humildad.
Alcón pasó buena parte de su vida y de su carrera anhelando hacer EL REY LEAR de SHAKESPEARE . Pero no se animaba. No se sentía lo suficientemente maduro para encararla. Hasta que un día en un reportaje dijo que AHORA SI.
Inmediatamente el TEATRO SAN MARTIN donde protagonizó varios éxitos se propuso montar una versión y lo convidó para protagonizarla. Era el sueño hecho realidad. Para darle más destaque contrataron un director argentino que tirunfa en Europa, Jorge Lavelli.
Se esperaba que fuera el mejor espectáculo en años, PERO :::: hete aquí que Lavelli, un director muy modernista decide hacer lo mismo que haría con una ópera : desconstruir el texto y representarlo en tono de farsa.
Alcón , desolado, vio como su sueño se desvanecía. Y, nada apegado al dinero o  a la gloria, anuncio que SE RETIRABA DEL ELENCO PORQUE HABIA DESCUBIERTO QUE AUN NO ESTABA PREPARADO PARA ENFRENTAR EL PERONAJE, evitando hacer las menor crítica a la puesta que motivaba su partida.
Meses después , para felicidad de todos un productor español monto una versión fiel de  la pieza con él en el papel central y fue un espectáculo memorable en Madrid. Tanto que un productor argentino termino montando también la pieza aquí y estrenándola en el TEATRO APOLO

Al menos ese gusto se lo sacó en vida. Y Buenos Aires vio finalmente EL REY LEAR  verdadero, con una interpretación memorable.

jueves, 10 de abril de 2014

CINE-@@ AMOUR ET TURBULENCES

AMOUR ET TURBULENCES ( ID ) DE ALEXANDRE CASTAGNETTI – GUION DE  VICENT ANGELI  Y NIRINA RALANTO – FRANCIA 2013

Todo es demasiado predecible en esta película. Desde el momento en que el protagonista es sentado en un vuelo NY-Paris junto a su ex novia, que viene a casarse con otro hombre y alega estar embarazada de él, uno sabe que volverán a enamorarse y que los planes de ambos mudarán para retomar la relación. El director y el guionista procura darle algo de originalidad contando su historia a través de flash backs que corresponden a narraciones de los protagonistas al público del avión, que sigue su historia con interés como si fuera el film del viaje.
El producto final sin embargo es simpático, colaborando para ello los hermosos paisajes de PARIS, algunas ocurrencias del guion que no está mal escrito y el encanto personal de la bella LUDIVINE SAGNIER
Pasa










CINE-@ DEL LADO DEL VERANO

DEL LADO DEL VERANO- DE ANTONIA SAN JUAN SOBRE GUION PROPIO- ESPAÑA 2012

La remanida receta de una familia que se reúne por alguna circunstancia excepcional y las tensiones entre sus miembros que salen a la superficie.











Un film correcto, razonablemente actuado, p.ero que no convence y deja un incómodo regusto de “ deja vu “

CINE-@@ HABI LA EXTRANJERA

HABI, LA EXTRANJERA DE MARIA FLORENCIA ALVAREZ- ARGENTINA/BRASIL 2013

Una joven provinciana que llega a Buenos Aires para entregar una mercadería vendida por su madre al negocio que la ha comprado, se topa por error con una cremonia musulmana y fascinada con la cultura , pero también por un joven que participa de la ceremonia, decide hacerse pasar por árabe, trabajar en algún negocio del barrio y comenzar a estudiar la lengua y la religión, para lo cual comienza por adoptar un nombre árae, el primero que ve en un volante.
Esto genera confusión en el joven pretendido porque  el nombre que adopta acaba siendo el de su hermana menor desparecida en el Libano luego de un accidente de tránsito..
Pese a  tener algunas escenas muy bien logradas, especialmente las de la pensión y el mérito de permitirnos espiar un poco por dentro como es el mundo de las mujeres árabes argentinas, el libro es confuso , diría que incompetente y deja al esepctador buena parte del tiempo sin saber a ciencia cierta que es lo que esta viendo.  Es de sospecharse que en la etapa del montaje el film haya sido alivianado de algunos minutos de metraje con lo que al faltar escenas vitales para la narración, ésta  haya tomado su forma carente de claridad narrativa.

Muy buena labor protagónica de MARTINA JUNCADELLA  bien acompañada por un expresivo MARTIN SLIPOK y la gran actriz brasileña MARIA LUISA MENDONÇA