martes, 28 de enero de 2020

cine- @@@ MI MOLESTO HERMANO ( MY ANNOYING BROTHER )





   

MY ANNOYING BROTHER ( MI MOLESTO HERMANO ) – DE SOO-KYUNG KWON – GUION DE YOUNG-A YOO
KYUNG-SOO DO  GANO EL PREMIO DE MEJOR ACTOR NOVEL DE VARIAS ASOCIACIONES DE CRÍTICOS ASIÁTICOS
COREA DEL SUR 2016
NO ESTRENADA EN LATINOAMERICA
El protagonista es un joven exitoso atleta de judo, que en un combate sufre un accidente que lesiona su nervio óptico y queda ciego.
Su hermano mayor, que está preso por varias estafas cometidas, se entera de esta situación y ve en ella una oportunidad de oro para conseguir una libertad anrticipada con el pretexto de que debe hacerse cargo de su hermano.
Consigue convencer a la Corte, sale libre y se dirige a su casa dispuesto o a disfrutar de su fácilmente adquirida libertad sin preocuparse en lo más mínimo por la suerte de su hermano.
Pero la realidad que encuentra lo conmueve. Su hermano vive como un pequeño animal herido que lo ha perdido todo y no tiene esperanzas de ningún tipo.
Difícilmente abandona su lecho y cuando lo hace choca con todos los muebles de lo cual hay amplia prueba en la profusión de elementos rotos que yacen en el piso de la casa. No le preocupa su higiene y huele francamente mal. No se alimenta adecuadamente. No tiene plan alguno de futuro y el pasado prefiere no recordarlo. Está entregado a su ( mala ) suerte.
Con la ayuda de su ex entrenadora el hermano va levantándole la moral, enseñándole como vivir como ciego y poder ser útil a si mismo, y abrazar una meta mucho más ambiciosa : ganar la medalla de oro mundial de judo en las paraolimpíadas de Rio.
Es una agradable comedia dramática, bien construída, pese a algunas ingenuidades.  No abusa de las escenas de lucha que  son pocas y están bien coreografiadas.
Y cuenta con dos actores de muy bien nivel en JO JUNG-SUK como el hermano mayor y especialmente  KYUNG-SOO DO  que torna al hermano mayor en una persona con la cual es difícil no encariñarse por su desvalimiento y su nobleza de sentimientos.




















lunes, 27 de enero de 2020

cine- XX bliss


BLISS DE JOE BEGOS SOBRE GUION PROPIO
USA 2019
NOMINADA PARA MEJOR FILM EN EL FESTIVAL DE SITGES
NO ESTRENADA EN AMERICA LATINA

La protagonista es una pintora aparentemente famosa, que está pasando por un bloqueo creativo que le impide terminar su ultima obra, y está comenzando a ser asediada por acreedores ya que no paga sus cuentas, y por su agente que entregó una abultada suma en adelanto por la obra.
Decide recurrir al estímulo creativo de la ingestión de drogas, y entre ellas prueba una particularmente fuerte BLISS , que aparte de crearle una fuerte dependencia la sumerge en un mundo sicodélico donde la realidad aparece totalmente deformada.

Si un mérito tiene la realización es que logra vívidamente sumergir al espectador en ese mundo pesadillesco y hacerlo sentirse como si él también hubiera consumido la droga.
La pregunta es si esto es arte o si es una experiencia por la cual el espectador desprevenido quiera realmente pasar.

En mi caso la respuesta es un decidido NO


 










cine-@@@ RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS





RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS                                         

(PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU)
  DE CELINE SCIAMMA  SOBRE GUION PROPIO

FRANCIA 2019
NOMINADA PARA EL GOLDEN GLOBE DE MEJOR PELICULA EN HABLA NO INGLESA- NO LO GANO
MEJOR GUION EN EL FESTIVAL DE CANNES DONDE FUE NOMINADA PARA LA PALMA DE ORO Y GANO LA PALMA DE ORO GAY
EUROPEAN AWARDS COMO MEJOR GUIONISTA Y MEJOR DIRECTORA. AMBAS ACTRICES FUERON NOMINADAS PARA MEJOR ACTRIZ
MUCHOS OTROS PREMIOS Y NOMINACIONES
NO ESTRENADA EN LATINOAMERICA

Una joven pintora es invitada a trasladarse a una pequeña isla en medio del Oceano para hacer el retrato de  una joven que acaba de ser retirada del Convento donde vivía para casarse con un noble  milanes destinado a ser el esposo de su hermana que se mató accidentalmente o se suicidó arrojándose desde los altos acantilados de la costa de la Isla.
La joven en cuestión ha desanimado a varios pintores que intentaron retratarla por su resistencia a posar y permanecer inmóvil en una posición para que el pintor haga su trabajo.
Por eso se ha ideado un engaño. La pintora será presentada como alguien que ha sido contratado para acompañarla en sus  solitarias y melancólicas caminatas por la isla y que no se sienta tan sola . En el curso de esas caminatas deberá captar los rasgos de su modelo y después pintarla haciendo uso de su memoria.
La amistad entre las dos jóvenes crece hasta transformarse en la media hora final en un tórrido caso de amor interrumpido por el cese en sus funciones de la pintora que, acabado el retrato, debe volver al continente  y por el inminente casamiento de la otra joven.
Años después la pintora ve un cuadro pintado de ella con un niño que se supone es su hijo, y la ve a la distancia en el Teatro conmoviéndose hasta los más íntimo con la música que se ejecuta.
Tiene momentos de intensidad y belleza pero se hace difícil sobrellevar la exagerada duración y el detallado retrato del aburrimiento que impera en la Isla y en la mansión señorial.
La pasión irrumpe muy tarde en el film cuando el espectador ya está más bien aletargado por los largos minutos descriptivos en que prácticamente nada importante ocurre.
Ambas actrices son excelentes . NOEMIE MERLANT (  la pintora ) ADELE HAENEL  ( la modelo )
Hay una escena brillante en el film que es la del aborto qua que se somete el ama de llaves del castillo cuando se descubre embarazada, sin aclararse de quien. El mismo se lleva adelante en la cama de la partera mientras el bebe de la partera  acaricia jugueteando el rostro de la pobre mujer que está deshaciéndose del  suyo.