domingo, 19 de agosto de 2012

teat BA @@@ CENIZAS , CON PATRICIO CONTRERAS


CENIZAS , DE NEIL LA BUTE – DIR. ALEJANDRO TANTANIAN- TEARTRO REGINA


Un dolorido monologo en el cual el unico personaje de la obra narra al publico las circunstancias por las que paso su amor por su mujer, en plena escena del velorio de esta que ha caido victima de un cancer.
Es un texto por momentos muy intenso, por momentos un poco repetitivo, que representa un doble desafio : AL ESPECTADOR PORQUE NO ES UN TEXTO FACIL DE OIR y al actor que lo representa porque exige una gran compenentracion emocional y al mismo tiempo un magnetismo personal que atrape y mantenga la atención del espectador durante todo su desarrollo
Desde ambos puntos de vista ha encontrado el interprete ideal  en PATRICIO CONTRERAS , el excelente actor chileno que hace tantos años decidio incorporarse al mundo teatral de Buenos Aires y que tantas actuaciones valiosas le ha entregado a su publico. Son estas excelentes actuaciones las que impiden calificar esta como ACTUACION CONSAGRATORIA ya que es imposible consagrar lo ya consagrado.

dvd @@@ LA CHISPA DE LA VIDA


LA CHISPA DE LA VIDA , DE ALEX DE LA IGLESIA- ESP 2011


Un joven ejecutivo de marketing desempleado hace 3 años decide someterse a la suprema humillación de ir a implorar por un trabajo a la firma dirigida por un amigo“ de antes “ ,  en cuya rutilante carrera ha tenido una buena dosis de influencia su creatividad cuando trabajaba bajo sus ordenes.
Recibe el esperable educadisimo rechazo, que viene con una  cierta dosis de reprobación etica : nadie deberia jamas humillarse asi, o echar en cara el pasado. A la salida sufre la agresion fisica de un mendigo que se indigna porque alguien “rico “ como el que usa corbata y tiene auto no le de limosna. Y un poco por borrarse de la mente todo esto decide visitar el hotel donde años atrás paso la luna de miel con su esposa, llegando justo en el momento en que el Inrtendente esta llevando a cabo una conferencia de prensa con la pre inauguración en obras de un museo que ha sido construido en el predio antes ocupado por el Hotel.
En medio del recorrido sufre una terrible caida desde lo alto con el paradojico resultado de que no ha sufrido ninguna fractura, pero que su cabeza ha quedado incrustada en una viga de acero que forma parte de la estructura. Esto plantea una grave emergencia medica porque no se puede extraer la viga en el lugar ya que podria dar origen a una hemorragia cerebral irreparable y tampoco se lo puede mover sin cortar la viga lo cual provocaria vibraciones que podrian generar desplazamientos de la viga dentro del cerebro de la victima con el consiguiente daño.
A partir de alli el accidente  pasara a ocupar la primera plana de todos los medios y comenzaran a actuar los diversos intereses politicos y economicos, de los cuales participa hasta el propio accidentado que contrata un agente de publicidad para que negocie con algun medio un fabuloso cachet a cambio de una entrevista in situ.
El tema es valioso y oportuno en la España del paro de hoy en dia. Quizas Alex De la iglesia no sea el mejor realizador para sacarle al tema todo el partido que podria haber rendido, si bien su realización es eficiente.
Pero el film atrapa aunque deje una sensación de que podria haberse profundizado mas en el tema.
JOSE MOTA, con justicia postulado al PREMIO GOYA  como MEJOR ACTOR REVELACION del año, tiene una actuación excelente dando vida al complejo personaje del protagonista. A su lado SELMA HAYEK  ( POSTULADA PARA EL MISMO PREMIO COMO MEJOR ACTRIZ )  aporta la dosis de belleza y emocion esperables.

teat BA @@@@ GLOBO EN EL TN CERVANTES


GLOBO DE ALBERTO ROJAS APEL-DIR ROMAN PODOLSKY
TEATRO NACIONAL CERVANTES- SALA LUISA VEHIL


Simpatica  y muy aprovechable la Sala Luisa Vehil, organizada en lo que era uno de los salones dorados del Teatro Nacional Cervantes . Un enorme escenario polifuncional  ( aquí muy bien aprovechado para dar la idea de un shopping ) ofrece magnificas oportunidades para directores y escenografos creativos. Solo es de lamentar la absoluta incomodidad de las sillas de madera que se han destinado al publico, que hacen que hasta una obra relativamente corta como esta se convierta en unejercicio de resistencia fisica
 La obra es magistral. Un niño, que de entrada avisa que ha dejado el mundo y es ahora un espiritu que intenta hacerse ver usando un cuerpo ajeno, cuenta los sucesos que precedieron a su muerte y las reacciones de su padre inmediatamente después al doloroso suceso. No hay suspenso en la obra dado que el dato mas importante es dado desde el comienzo : el niño muere atropellado cuando se fuga de su casa e intenta cruzar una avenida para volver al shopping, intentando recuperar un globo que su padre le ha regalado y que ha escapado de sus manos incrustandose en la cupula del shopping.
A partir de alli tres personajes dan su versión de los hechos : el cuidador del shopping, que tiene a su cargo la tarea de periodicmante eliminar los globos que quedan fijados en la boveda pinchandolos y haciendolos caer,  el padre del niño con su posterior fijación hacia el globo como si contuviera parte del espiritu del hijo que ha perdido y el niño en persona.
La direccion ha logrado mover el texto y que no resulte estatico, sin por ello dejar de profundizar en el. Y tiene tres excelentes actores : VICTOR HUGO VIEYRA  en un bienvenido regreso a las tablas, como Pancho el cuidador, HORACIO ROCA  en una magistral , sentidisima composición como el dolorido padre, y una estupenda IRENE ALMUS que logra dar magníficamente bien el espiritu del niño sumergido en el cuerpo de una mujer adulta.
UN ESPECTACULO A NO PERDER.

sábado, 18 de agosto de 2012

teat BA @@ TRABAJO PARA LOBOS


TRABAJO PARA LOBOS DE MARUJA BUSTAMENTE .DIR DE LA AUTORA. ( EL PORTON DE SANCHEZ )


Nuevamente estamos en presencia de un texto que sugiere mas bien el resultado de una improvisación colectiva sobre una situación inicial, en el curso de una clase de interpretacion y que luego ha sido transferido al papel y montado como espectaculo teatral.
La diferencia en este caso estriba en que se ha profundizado bastante mas en los personajes y en la propia situación por lo que el texto tiene algo de  mayor enjundia.  De todos modos deja la sensación de algo incompleto, casi un pretexto para ofrecer  un par de buenas interpretaciones y nada mas..
Tres hermanos ( uno de ellos en la frontera del travestismo ) se reunen con su madre toxico dependiente para decidir que hacer con el padre que esta en estado vegetativo y que ha dejado una carta pidiendo la eutanasia.
Del encuentro surgen juegos, recuerdos, algunas discusiones y en general un enfrentamiento con la personalidad de la madre que es muy egocentrica y hasta destructiva.
No se tiene la sensación de que la obra tenga comienzo desarrollo y final. Y lo mismo podria  haber acabado media hora antes como seguido una hora mas.
La muy buena direccion y el solido desempeño de todos los actores eleva considerablemente el nivel.

cin @@ LA FUERZA DEL AMOR ( THE LADY)


LA FUERZA DEL AMOR ( THE LADY ) DE LUC BESSON-FRANCIA 2011


Narra las vicisitudes de la lucha de Aung San Suu Kyi contra el regimen militar birmano. La Lady del titulo fue hija de un General  en el gobierno cuando se produce el levantamiento comunista, que se inicia con el fusilamiento de todos los participantes en el gobierno depuesto.
Aung crece en Inglaterra donde contrae matrimonio con un escritor y profesor de literatura ingles, con el cual tiene un matrimonio donde abundan el amor y la comprensión reciprocas.
Debiendo regresar a Birmania debido a  que su madre sufre un ataque, que resultara terminal, le impacta la situación de su pais que vive bajo una cruel y despotica tirania, y es presionada por intelectuales para que asuma la conducción de un movimiento de democratizacion. Aoyada por su marido iniciara la lucha que le significara largos años de prision domiciliaria, la imposibloidad de dejar el pais pues no se permitiria su reingreso ( y esto pesara y mucho sobre el final cuando su esposo es victima de un cancer terminal y no pueden despedirse ) y diversas formas de intimidación, que se hacen mas graves cuando triunfa arrasadoramente en la primer eleccion en 30 años que convocan los militares e inediatamente anulan.-
LUC BESSON  tiene indiduablemente gran oficio cinematografico y filma con solidez narrativa todas las secuencias, pero cae en el error fatal de recargar las tintas y ofrecer un retrato demasiado rotundo de la maldad de los personajes malos y de la bondad de los personajes buenos, lo cual la resta credibilidad. Es excelente la actuación de DAVID THEWLIS como el esposo de la protagonista, un personaje magníficamente bien delineado por el libro, y que tiene sus escenas culminantes sobre el final.

teat BA @@ QUE BUENO QUE ESTES ACA


QUE BUENO QUE ESTES ACA  DE EZEQUIEL TRONCONI- DIR DEL AUTOR ( TEATRO  CODIGO MONTESCO )

La mayor debilidad del espectáculo radica en el texto, que mas parece el resultado de una improvisacion de una clase de intepretacion registrado y hecho texto. En una cabaña de Bariloche ( muy bien sugerida por una escenografia de rara calidad en el off) dos hermanos se reponen de la muerte accidental de sus padres ocurrida un par de dias atras. Reciben la vista de novios, ex novios y un compañero de colegio e intercambian dialgos con cada uno de ellos sin que se vea demasiado claro hacia donde va  el texto, que mucho remeda los viejos films de Antonioni donde se hacia difícil describir la linea argumental. El elenco que incluyo dos ssustituciones de ultimo momento es espontaneo y creible, con un punto alto en LUCAS CRESPI  como el protagonista.
La sala es simpatica y bien instalada. Me parecio un abuso que hicieran que el publico hiciera cola para entrar desde las 20.30 (LAS LOCALIDADES NO SON NUMERADAS ) para un espectaculo anunciado para las 21,00 que comenzo a las 21,40- Parece haber habido una causa de fuerza mayor para ello, dadas las dos sustituciones en el reparto,  y hubo una disculpa antes de iniciar el espectaculo. PERO NO HUBIERA COSTADO NADA HACER EL ANUNCIO DE QUE SE IBA A RETRASAR MEDIA HORA EL INICIO DE LA FUNCION permitiendo a los espectadores alejarse del lugar durante media hora, por ejemplo para visitar el bien instalado bar contiguo.
Ps. Me llamo poderosamente la atencion la reaccion de un grupo de jovenes que disfruto del espectaculo como si fuera una gran comedia y que a cada replica prorrumpia en sonoras carcajadas y hasta hacia comentarios en voz alta. Me habre perdido algo ¿? Porque para mi en la obra predomina el tono melacolico a lo sumo matizado por alguna sonrisa. Es algo que vengo observando desde hace tiempo : la tendencia del publico a reir aun en las situaciones mas dramaticas, esquivando una real compenetracion con el texto, los personajes o la actuación.

jueves, 16 de agosto de 2012

teat BA @@@ ENRIQUE IV-SEGUNDA PARTE


ENRIQUE IV, SEGUNDA PARTE – DE WILLIAM SHAKESPEARE, VERSION DE RUBEN SZUCHMACHER Y LAUTARO VILO- DIR. RUBEN SZUCHMACHER-TEATRO REGIO


Shakespeare dedico dos de sus obras historicas al reinado de Enrique IV. En esta segunda parte, que en la puesta es precedida por un breve comentario que nos pone al tanto de lo fundamental de la accion previa al inicio, nos describe el ocaso de su reinado. El Rey esta viejo y enfermo y se sabe que no durara mucho tiempo mas. Varios de los nobles que lo ayudaron a llegar al trono se han rebelado contra el, por promesas incumplidas, y su hijo el Principe Heredero, lejos de estar junto a su padre apuntalandolo o aprendiendo lo necesario para conducir los negocios del reino, va de juerga en juerga, de borrachera en borrachera de la mano de su amigo el libertino JOHN FALSTAFF que espera algun dia lucrar con la influencia que tiene sobre el futuro Rey.
Solo que al fallecer el padre, este decide tomarse su nuevo papel en serio y gobernar lo mejor que le sea posible, lo cual lo lleva a punir a quien antes festejaba y sobretodo a tomar muy buena nota del consejo de su padre : la mejor manera de evitar las guerras internas y los cuestionamientos a la legitimidad del Rey, es embarcarse en guerras externas que mantengan ocupadas las belicosas mentes de la nobleza inglesa.

La puesta ha optado por un estilo atemporal, lo cual abarata considerablemente los costos de produccion al no necesitarse ropas de epoca ni decorfados costosos, pero ademas subraya el carácter universal del problema que se plantea, y no es casual que las escenas finales adquieran una remarcable intensidad.
En compensación esto tiene un costo que es la perdida del lenguaje poetico de Shakespeare y su ritmo tan personal, al sustituirse por completo el lenguaje por un estilo coloquial moderno.
Hay por otra parte una eleccion que pone el énfasis en las escenas que describen la vida licenciosa de Flastaff, vertidas en un lenguaje tan moderno que puede chocar a mas de uno por el uso frecuente de un vocabulario  y de movimientos cercanos a lo procaz.. Algunos serios desniveles en la calidad del elenco acentuaron este contraste.
HORACIO PEÑA  se muestra muy convincente como FALSTAFF.  Muy buenas las interpretaciones de HORACIO ACOSTA  como Rey y de LAUTARO VILO como su hijo.