domingo, 24 de junio de 2012

teat.urug @@@@@ LA ORESTIADA , COMEDIA NACIONAL


LA ORESTIADA , TRES TRAGEDIAS DE ESQUILO EN VERSION DE LEVON BURUNSUZIAN- DIR. LEVON- COMEDIA NACIONAL EN EL TEATRO SOLIS

De entrada conviene dejar establecidas tres cosas:
1-es uno de los mejores espectáculos teatrales que se hayan visto en los ultimos años en Montevideo , si no el mejor.. Tanto por la calidad del texto como por el nivel de la interpretación.
2-No es un espectáculo facil de ver. Requiere suma atención con un texto que en gran parte del espectáculo es coral y versificado y esta lleno de sutilezas que hay que apreciar oyendo atentamente, y ademas el tono constante es el de tragedia sin un respiro humoristico que alivie la tension. Por otra parte dura 3,15 hs. Con  un unico intervalo.
3-Es una magnifica oportunidad de ver en accion a todo el elenco joven que ha venido incorporando la Comedia Nacional supliendo a los actores mas conocidos y consagrados que han venido alcanzando la edad jubilatoria, con el agregado de que varios de los actores mas experientes estan en otras obras que presenta la Comedia en otros Teatros ( HARPER  en el  SALA VERDI,  VARIACIONES MEIERHOLD  en EL GALPON )- Sali euforico del Solis porque los nuevos actores demuestran en este espectaculo un nivel de preparación tecnica increíble y se ven ya talentos individuales que con la debida maduracion no tardaran en colocarse a la altura de los grandes actores que poblaron el elenco en el pasado y estaran en el  nivel de un elenco con un pasado de gloria.

LEVON ha trabajado muy bien el texto de las 3 tragedias de Esquilo fundiendolas en una sola, conservando la mayor parte de  AGAMEMNON, que ocupa la mitad del espetaculo, y abreviando bastante LAS COEFORAS  y sobretodo LAS EUMENIDES que ocupan entre las dos la otra mitad.
Apoyado en una magnifica, sugerente ,escenografia de WALTER REYNO, marco un movimiento escenico impactante, que lo exige todo de los actores y profundizando ademas en la composición de cada personaje obteniendo labores de gran calidad tanto en los coristas como en el elenco solista. Un parrafo aparte merece la sonoridad de los parlamentos del coro, dichos con una musicalidad en el limite del canto a varias voces, que en el caso de LAS COEFORAS  llego a ser canto llano y no particularmente facil, moviendonos en la frontera entre el  Teatro y la Opera.. Y que notable es ver que todos  los actores del elenco cantan tan bien como actuan y estan en condiciones de hacerle los honores a la partitura escogida.
Gran nivel de intensidad en los parlamentos colectivos, siendo de observar que varias de las coristas en COEFORAS  dijeron sus parlamentos con los ojos auténticamente inundados de lagrimas, lo cual revela un grado de compenetracion con el papel que no siempre se logra ni en los protagonistas.
En los papeles solistas hubo creaciones impactantes de  CLAUDIA ROSSI, una intensa Clitemnestra, ROXANA BLANCO como Elektra y JIMENA PEREZ  una impactante Casandra. Del lado de los actores destaque absoluto para el joven DIEGO ARBELO como Orestes , con excelentes actuaciones de GUSTAVO ANTUNEZ  como el Vigia y de FERNANDO DIANESI  como Agamemnon

sábado, 23 de junio de 2012

teat.MVD @@@@ CIRCULO DE TRES


CIRCULO DE TRES – DE ANGEL MALMIERCA – DIR. MARIA VARELA ( TEATRO CIRCULAR )


Ante todo un bellisimo texto. Una mujer entrada en la tercera edad, pero joven y vital  recibe  ( o no ) la visita del hombre que 40 años atrás fue su amante y que  ha partido sin volver a dar noticias de si mismo, dejandola sola para enfrentar las consecuencias del acto de infidelidad hacia su marido que ademas era e el amigo intimo, prácticamente un hermano del hombre con quien lo ha engañado, y un acusador embarazo imposible de ser presentado como originado por el marido porque este ha quedado esteril de consecuencia  de un accideente sufrido en la adolescencia.
Hay mucho dolor, mucha ironia en el enfrentamiento con este hombre  que fue el primer hombre en su vida que la hizo sentirse mujer, y que no tuvo el coraje de quedarse y enfrentar la traicion cometida por ambos. Pero tambien hay un amor que esta tan presente y tan vivo como hace 40 años y con el una infinita comprensión , un infinito perdon.
Magníficamente escrita es un vehículo ideal para dos actores de raza como ESTELA MEDINA y ROBERTO FONTANA  para quienes es difícil encontrar adjetivos que uno no haya usado antes en sus largas y gloriosas carreras. Verlos juntos contraescenando es la realización de un viejo sueño que seguramente han alentado ellos, pero tambien todo el publico uruguayo que frecuenta el Teatro.
Y lo hacen con una obra que los merece a ambos.Lo cual no es poco decir.
Muy buena presencia de MARIA GULARTE  en el papel de la mucama/compañera/amiga de la protagnista.

SIMPLEMENTE UN ESPECTACULO IMPERDIBLE 

viernes, 22 de junio de 2012

teat urug @@@@ VIAJE DE UN LARGO DIA HACIA LA NOCHE


VIAJE DE UN LARGO DIA HACIA LA NOCHE – DIR. MARIA VARELA –TEATRO CIRCULAR


Una de las grandes obras del Teatro universal , digna de ser puesta  en un mismo nivel que otros grandes clasicos del Teatro, como las obras de Shakespeare o Chejov, es ademas una de mis favoritas , Una obra que ademas no dejo nunca de ver cuando esta en cartel en algun Teatro de alguna ciudad que visito porque es un texto tan rico que permite a un dirctor talentoso y a un elenco de calidad aportar siempre algun nuevo elemento, que contribuya a la comprension de un texto particularmente rico, con personajes y situaciones donde nunca esta todo dicho.
O Neill bucea con amor, dolor, rencor en su pasado, y ofrece un retrato desgarrador de su juventud y su familia, con un padre actor que ha arruinado su promisoria carrera como actor clasico  representando año tras año  durante casi 4 decadas el mismo papel en una comedia comercial porque le aseguraba un flujo constante de dinero, su madre a quien un medico de segunda en un hotel provincial la ha enviciado en drogas al recetarle marihauana para combatir  los dolroes post parto del cual nacio el autor, el hermano fracasado , ebrio, aficionado a las fiestas  con prostitutas , y el mismo autor,  un soñador inmerso en un mundo real de poesia con la que escapa de la realidad dura y dolorosa de su familia.
Es interesante observar el paralelismo que existe con la obra clave  de Tennesee Williams EL ZOOLOGICO DE CRISTAL , que si bien no tiene la misma estatura es en si misma una obra maestra , y que trata tambien del mundo del que parte el autor, el mundo que debera abandonar con dolor y hasta remordimiento para darse el lujo de  ser el mismo.

Montevideo vio dos grandes versiones de la obra. La primera muchos años atrás en el SOLIS por la COMEDIA NACIONAL  con el debut  como primera actriz del elenco de la gran NELLY WEISSEL, una actriz digna de figurar entre las grandes actrices del Teatro Uruguayo y que infelizmente veria malograda su carrera por una tragedia personal., junto a ALBERTO CANDEAU dirigidos por el gran ORESTES CAVIGLIA . La otra mas reciente en la salita chica del STELLA D ITALIA ( LA GAVIOTA )  con un descomunal trabajo de LILIAN OLHAGARAY.. A ellas yo le agregue 2 versiones argentinas, una mas antigua, fenomenal con NORMA ALEANDRO y ALFREDO ALCON  ambos geniales y una mas reciente dirigida por el gran director uruguayo VILLANUEVA COSSE  con CLAUDIA LAPACO,  una memorable versión brasileña con CLEIDE YACONNIS , una actriz poco conocida fuera de Brasil porque no ha hecho teleteatros, pero de lejos una de lasgrandes actrices del Teatro brasileño, y algunas versiones en el exterior  a America Latina en ciaudes como Paris (COMEDIE FRANCAISE ) , Viena (BURG THEATER – en aleman que solo me atrevi a ver con mis escasos conocimientos de la lengua porque prácticamente   me se el texto de memoria ) y Nueva York ( con la gran  KATIE HEPBURN ).
La versión del Teatro Circular sin alcanzar el gran aliento tragico de  algunas de las versiones mencionadas, no pasa vergüenza delante de ninguna de ellas. Un elenco de muy buenos actores interpreta  con gran nivel a los personajes , dentro de la tonica escogida para la versión que es mas coloquial , mas “ entre casa “ y menos recitada que las versiones clasicas, y que ademas ha sometido a la obra a una  adaptcion que la ha reducido a algo mas de la mitad de su duracion normal.
A las solidas actuaciones de CECILIA BARANDA  ( que tendra que superar en sucesivas funciones algunos furcios demasiado frecuentes con la letra ) como Mary Tyrone, ALICIA RESTREPO  como la criada, y MORÉ  como el hermano mayor se suman dos grandes trabajos actorales de  JUAN GRAÑA  un Tyrone mas a corazon abierto  mas extrovertido mas con el dolor a flor de piel que lo que uno esta habituado a ver y la notable , intensa creación de  GUILLERMO ROBALES  como Eugene.

Podra no ser la mejor ni la mas emocinante versión que he visto, pero es una versión que cumple cabalmente con el difícil y hermoso texto, y que es imprescindible ver, especialmente si uno nunca ha visto en vivo este texto capital de la historia del Teatro..

jueves, 21 de junio de 2012

teat UR @@@@ VARIACIONES MEIERHOLD


VARIACIONES MEYERHOLD- DE EDUARDO PAVLOVSKY- DIR. LUCIO HERNANDEZ-  COMEDIA NACIONAL EN EL TEATRO EL GALPON


Vsévolod Emílievich Meyerhold fue uno de los mas insignes maestros de la direccion escenica y la teoria teatral rusa  y universal. Miembro del Teatro de Arte de Moscu dirigido por nada menos que KOSTANTIN STANISLAVSKY el gran teorico de la intepretacion que ha presidido la formación de actores de todo el mundo y de todas las epocas, se retiro del Insitituo para perfeccionar nuevas concepciones dramaticas no naturalistas. Estas despertaron las iras de la burocracia sovietica estalinista, y el director comenzo a sufrir un generalizado boicot en los Teatros rusos hasta que protagonizo un sonoro incidente en un Congreso de Directores, donde ( como se narra en la obra ) amigos y alumnos de toda le vida le volvieron la espalda por miedo y recibio el  enorme consuelo de la mirada atenta y calida de los directores mas jóvenes. Meierhold se consideraba tan revolucionario y comunista como el que mas, solo no creia en el realismo socialista imperante , en el teatro de la eterna repetición de consignas y las reiteradisimas banderas rojas y retratos de Stalin.
Meses después del congreso, fue detenido por la policia politica y unos dias después su mujer aparecio apuñalda y degollada en el depto. donde vivian.  Durante 6 largos meses fue sometido a horribles torturas que lo llevaron a firmar innumeras  confesiones, siendo fusilado en febrero de 1940. Tuvo que esperar 25 años para ser rehabilitado y muchos años mas para que su obra fuera publicada.
Eduardo Pavlovsky, medico y sicoanalista que se dedico a la actividad teatral tanto como disiciplina curativa a traves del sicodrama, como por el arte en si mismo, tomo la vida del director , lo coloco en escena y le hizo narrar toda su experiencia en un verdadero canto a la libertad de creación y una dura condena a los absolutismos que ahogan la libertad de expresión. Es muy difícil decir mas en tan poco tiempo ( la obra dura unos 60 minutos )
La puesta en escena de la COMEDIA NACIONAL  permite una vez mas el lucimiento absoluto de ese gran actor que es JORGE BOLANI  en un papel agotador que le pide todo y al cual el le da todo. Y tiene en JIMENA PEREZ  y LUIS MARTINEZ  dos excelentes partenaires, en papeles sumamente difíciles porque tienen que mantener su tension emocional casi sin hablar , en mudas contraescenas.
Gran espectáculo.


miércoles, 20 de junio de 2012

LA " DOBLE VIDA " DE ESTELA MEDINA


UNA MAGNIFICA ACTRIZ HIPERACTIVA


Cuando un tiempo atrás la Comedia  Nacional anuncio que ESTELA MEDINA  deberia retirarse por haber alcanzado la edad de jubilación obligatoria para los empleados municipales, todos sentimos que Uruguay perdia a una de sus mejores actrices.
NADA DE ESO FELIZMENTE OCURRIO  . Estela , como buen animal de Teatro que es, no ha dejado las tablas y por el contrario viene desarrollando una actividad teatral sumamente intensa, inclusive con visitas al exterior.
Pero el record es verdaderamente lo que esta ocurriendo en este momento. ESTELA MEDINA ESTA EN DOS TEATROS DIFERENTES CON DOS OBRAS Y DOS ELENCOS DIFERENTES.
En el Teatro del Anglo se da el gustazo de trabajar junto a esa gran actriz que es NIDIA TELLES , y otras tres muy talentosas actrices  en el drama  MADRES AL LIMITE, que analiza las historias de 5 madres uruguayas en situaciones, que como dice el titulo son limite, en la relacion con sus respectivos hijos.
Y en el Teatro del Centro protagoniza frente a esa otra gran figura de nuestro Teatro que es  ROBERTO FONTANA  en la obra CIRCULO DE TRES., un drama de epoca.
La primera esta comentada en mi blog. La segunda la veo este Sabado a la salida del concierto del SODRE  ( que dura que es la vida del espectador en el polifico Montevideo de estos dias ¡!!)
No es prudente perderse estas dos actuaciones, como todo lo que hace ESTELA MEDINA, maxime cuando esta en tan buena compania.

lunes, 18 de junio de 2012

cine-@@ FUERA DE JUEGO


FUERA DE JUEGO- DE DAVID MARQUES- ARGENTINA 2012



Cuando el tio de DIEGO PERETTI, un ginecologobastante alergico al futbol, sufre un infarto en plena negociación del traspaso de un joven jugador de futbol para el Real de Madrid, Peretti se ve obligado por amistad a tomar a su cargo la negociación para la cual evidentemente carece de toda capacitacion.
Viaja a España con el joven y se encuentra alla con otro pretendido agente con mucho mas infulas que el pero no menos inexperiente. Ambos uniran fuerzas , pero giran alrededor de ellos otros buitres mas expertos y mas poderosos que han sentido el olor del dinero y mediante todo tipo de simulaciones quieren asumir la autoria de la negociacion para quedarse con el jugoso 15% de comision sobre el millonario pase.
No es un film demasiado inspirado, sutil o profundo, pero funciona moderadamente bien en gran medida por la buena quimica que se establece entre FERNANDO TEJERO y DIEGO PERETTI que sorprende por su eficacia como comediante.
El cine argentino queda en deuda con el tema, pero no con el entretenimiento.

jueves, 14 de junio de 2012

teat BA- @@@ EL ESPECULADOR


EL ESPECULADOR, DE HONORE DE BALZAC- DIR FRANCISCO JAVIER – SALA CUNIL CABANELLAS DEL TEATRO SAN MARTIN

En verdad fue una sorpresa para mi descubrir que Balzac, con justicia famoso por sus excelentes novelas, entre las cuales se encuentra una de mis favoritas que la releo con frecuencia EUGENIA GRANDET, tambien habia escrito obras de teatro.
Según  la biografia del autor que consulte escribio varias de ellas, en general persiguiendo la obtención de una fuente de ingresos para mejorar su  nivel de vida que no era de los mejores, EL ESPECULADORobjetivo que no consiguió pues todas ellas salvo el presente texto fueron un fracaso de publico.
Es curioso lo actual que resulta la obra. En ella Balzac retrata puntualmente un estilo de vida . el de la especulación financiera en la cual nadie produce nada con su dinero salvo mas dinero y donde todos viven del credito publico que consiguen, para lo cual es esencial el mantenimiento de una imagen externa de prosperidad, sea con la difusión de rumores o con la realización de algunos gastos extravagantes que den idea de que quien los gasta carece de preocupaciones de dinero.
No resisto a la tentacion de anotar que lo que Balzac describe a nivel personas es lo que ocurre hoy a nivel Estados, a quienes todo el mundo les presta mientras se los cree solventes y de los cuales se huye vertiginsamente a la menor sobmra de una duda.
La versión del TGSM es muy fluida, con un perfecto estilo y un solido elenco encabezado por DANIEL FANEGO  en una composición totalmente lograda y que se da el lujo de tener nada menos que a ELENA TASISTO en el papel de su mujer.
Quizas se podria objetar al texto qaue es algo demasiado verbalizado y que pese a durar solamente 1h15 por momentos abruma ya que básicamente todas las escenas y parlamentos no son mas que reiteraciones de un mismo planteo, una misma situación.