VIAJE DE UN LARGO DIA HACIA
LA NOCHE – DIR. MARIA VARELA –TEATRO CIRCULAR
Una de las grandes obras del
Teatro universal , digna de ser puesta 
en un mismo nivel que otros grandes clasicos del Teatro, como las obras
de Shakespeare o Chejov, es ademas una de mis favoritas , Una obra que ademas
no dejo nunca de ver cuando esta en cartel en algun Teatro de alguna ciudad que
visito porque es un texto tan rico que permite a un dirctor talentoso y a un
elenco de calidad aportar siempre algun nuevo elemento, que contribuya a la
comprension de un texto particularmente rico, con personajes y situaciones
donde nunca esta todo dicho. 
O Neill bucea con amor,
dolor, rencor en su pasado, y ofrece un retrato desgarrador de su juventud y su
familia, con un padre actor que ha arruinado su promisoria carrera como actor
clasico  representando año tras año  durante casi 4 decadas el mismo papel en una
comedia comercial porque le aseguraba un flujo constante de dinero, su madre a
quien un medico de segunda en un hotel provincial la ha enviciado en drogas al
recetarle marihauana para combatir  los
dolroes post parto del cual nacio el autor, el hermano fracasado , ebrio,
aficionado a las fiestas  con prostitutas
, y el mismo autor,  un soñador inmerso
en un mundo real de poesia con la que escapa de la realidad dura y dolorosa de
su familia.
Es interesante observar el
paralelismo que existe con la obra clave  de Tennesee Williams EL ZOOLOGICO DE CRISTAL ,
que si bien no tiene la misma estatura es en si misma una obra maestra , y que
trata tambien del mundo del que parte el autor, el mundo que debera abandonar
con dolor y hasta remordimiento para darse el lujo de  ser el mismo.
Montevideo vio dos grandes
versiones de la obra. La primera muchos años atrás en el SOLIS por la COMEDIA
NACIONAL  con el debut  como primera actriz del elenco de la gran
NELLY WEISSEL, una actriz digna de figurar entre las grandes actrices del
Teatro Uruguayo y que infelizmente veria malograda su carrera por una tragedia
personal., junto a ALBERTO CANDEAU dirigidos por el gran ORESTES CAVIGLIA . La
otra mas reciente en la salita chica del STELLA D ITALIA ( LA GAVIOTA )  con un descomunal trabajo de LILIAN
OLHAGARAY.. A ellas yo le agregue 2 versiones argentinas, una mas antigua,
fenomenal con NORMA ALEANDRO y ALFREDO ALCON 
ambos geniales y una mas reciente dirigida por el gran director uruguayo
VILLANUEVA COSSE  con CLAUDIA LAPACO,  una memorable versión brasileña con CLEIDE
YACONNIS , una actriz poco conocida fuera de Brasil porque no ha hecho
teleteatros, pero de lejos una de lasgrandes actrices del Teatro brasileño, y
algunas versiones en el exterior  a
America Latina en ciaudes como Paris (COMEDIE FRANCAISE ) , Viena (BURG THEATER
– en aleman que solo me atrevi a ver con mis escasos conocimientos de la lengua
porque prácticamente   me se el texto de memoria ) y Nueva York ( con
la gran  KATIE HEPBURN ).
La versión del Teatro
Circular sin alcanzar el gran aliento tragico de  algunas de las versiones mencionadas, no pasa
vergüenza delante de ninguna de ellas. Un elenco de muy buenos actores
interpreta  con gran nivel a los
personajes , dentro de la tonica escogida para la versión que es mas coloquial
, mas “ entre casa “ y menos recitada que las versiones clasicas, y que ademas
ha sometido a la obra a una  adaptcion
que la ha reducido a algo mas de la mitad de su duracion normal.
A las solidas actuaciones de
CECILIA BARANDA  ( que tendra que superar
en sucesivas funciones algunos furcios demasiado frecuentes con la letra ) como
Mary Tyrone, ALICIA RESTREPO  como la
criada, y MORÉ  como el hermano mayor se
suman dos grandes trabajos actorales de 
JUAN GRAÑA  un Tyrone mas a
corazon abierto  mas extrovertido mas con
el dolor a flor de piel que lo que uno esta habituado a ver y la notable ,
intensa creación de  GUILLERMO
ROBALES  como Eugene.
Podra no ser la mejor ni la
mas emocinante versión que he visto, pero es una versión que cumple cabalmente
con el difícil y hermoso texto, y que es imprescindible ver, especialmente si
uno nunca ha visto en vivo este texto capital de la historia del Teatro..
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario