martes, 21 de agosto de 2018

cine-@@@ EL ANGEL
























EL ANGEL, DE LUIS ORTEGA SOBRE GUION DEL MISMO, SERGIO OLGUIN Y RODOLFO PALACIOS –ARGENTI NA /ESPAÑA 2018
NOMINADA PARA EL PREMIO DE UN CERTAIN REGARD Y PARA LA PALMA GAY EN EL FESTIVAL DE CANNES
ESTRENADA EN ARGENTINA Y URUGUAY

El caso de Robledo Puig   acaparó los titulares  sensacionalistas de las  primeras planas de los diarios, que rivalizaron en encontrar titulares más sangrientos y satisficieron  el morbo de la gente adicta a este tipo de noticias que por semanas siguieron la historia como si fuera una telenovela policial de la vida real. Robledo era hijo único de una familia de clase media baja, con un padre trabajdor y una madre ama de casa muy condescendiente con su hijo que desde la infancia dió signos de no sr del todo normal.  Físicamente dotado de un físico ambíguo con una cara que de bonita parecía más bien femenina , una melena rubia rizada que acen tuaba esta impresión y un  físico absolutamente lampiño que completaba el panorama andrógino.
Cuando cayó preso en 1972 a la edad de 20 años había matado a 11 personas y llevado a cabo 42 robos. Fue condenado a cadena perpétua, hace 46 años que está preso y periódicamene surge la discusión de qué hacer con él.
Es imposible saber si el film es fiel a la historia verdadera o no. Por lo pronto el propio Robledo luego de colaborar con el director / guionista le ha mandado ahora una carta docuemnto prohibiéndole que use su nombre en el flim ,  que él califica de ciencia ficción.
Dejando de lado el tema de la veracidad  histórica y analizando el film como obra de ficción, da una muy buena idea de su personaje, un  joven  que no tiene un contacto cabal con la realidad , que en el comienzo disfruta robando por placer  y quedándose en las casas que roba más de lo necesario para hacerlo, que regala, abandona  o destruye todo lo que roba y no se preocupa lucrar con su actividad delicitiv a. Su amistad con  Ramón que a la iversa de él pertenece a una familia de padre asaltante ,  lo introduce en el mundo de la delincuencia real , que roba para lucrar y en el uso de armas, que lo fascina, al punto que a la menor provocación dispara aunque no sea estrictamene necesario, tanto que su am igo le llama GATILLO FELIZ.
Carlos ( tal el nombre ficticio del protagonsista ) tiene una visible atracción física por su amigo que en cierta medida es correspondida ya que este tiende a verlo como si se tratara de una mujer, pero que sólo en una escena muy ambigua se insinúa que la relación puede haberse materializado.
Hay una escena que define claramente la personalidad sicópata del personaje , en la que luego de matar a dos personas que momentos antes habían agredido a su amigo, no cree que las ha matado de verdad, sino que se trata de una historieta.
Hay quienes han visto en  el film el defecto de que humaniza demasiado al asesino y hace tener pena por él. Esto puede ser real pero al mismo tiempo el film deja perfectamente en claro que no se trata de una persona normal que pueda vivir en sociedad y que de modo alguno puede ser dejado en libertad pase el  tiempo que pase.
La realización es muy buena y hay un elenco excelente con destaques para el protagonista LORENZO FERRO, para CHINO DARIN ( que ha debido engordar varios kgs.para hacer su personaje ) CARMEN MORAN Y CECILIA ROTH  ( ambas muy envejecidas para hacer sus papeles ) y DANIEL FANEGO como el padre de Ramón.
Se ve con interés

domingo, 19 de agosto de 2018

tetro ur- @@@ GLORIA




GLORIA , DE  BRANDEN JACOB JENKINS
ESCENOGRFIA  ALEJANDRO ROQUERO Y TELON ROJO
AMBIENTACION Y VESTUARIO PAULA POLAKOL
ILUMINACION   EDUARDO GUERRERO Y ROSINA DAGUERRE
DIRECCION MARCO DENEVI
TELON ROJO
Una obra original e interesante, estrenada hace relativmaente poco tiempo en el VINEYARD THEATRE-MANHATTAN , que demeustra la constante inquietud de este grupo por mantenerse y mantener al espectador montevideano actualizado de lo que ocurre en las escenas del mundo.
En un primer acto, quizás demasiado largo pero que  no aburre sino que subyuga gracias a los excelentes diálogos, la estupenda dirección de actores y el ejemplar elenco juvenil recrutado , vivimos  la problemática de las personas que trabajan en una revista, con  los conflictos interpersonales. Cuando el espectador está bien acomodado y relajado en su silla, ocurre un sorpresivo crimen violento.
El público es convidado a ascender un piso a una segunda sala del Teatro , ambientada en un bar , donde se desarrolla el segundo acto. Los personajes que estuvieron  presentes en el asesinato especulan sobre ecribir  ( cada uno de ellos por  separado ) un libro que los catapulte a la fama y al bienes tar .
Por último volvemos a la Planta Baja y  en el epílogo estamos en una empresa de TV streaming que planea llevar a la pantalla el libro de uno de los personajes.
Los diálogos , como dije, son estupendos han sido diestramente puestos en escena por la mano experta de JORGE DENEVI, que ha obtenido un gran desempeño de los jóvenes actores que en general tienen que interpretar más de un papel.
RICARDO  BEIRO está excelen te como el mayor  de los funcionarios, que se escandaliza sobre el final por la explotación comercial del episodio. GUILLERMO FRANCIA logra 3 impactantes creaciones primero como el trainee que es un testigo en general mudo e interesado de lo que hacen sus superiores, luego como el mozo de bar un papel casi mudo que se maneja con contraescenas donde el actor brilla espectacularmente y finalmente como director de la empresa de streaming.
 MARIAN SCATTINI, ELENA DELFINO Y  LETICIA SCATTINI  componen el grupo de  empleadas de la revista primero y del estudio después,  exhibiendo gran frescura y adecuación a los personajes y RAFAEL BELTRAN está excelente como el joven editor, particularmente en el segundo acto donde su personaje  navega por aguas más dramáticas,y en el tercero hace una composición muy eficaz del técn ico en computación de presencia más bien hippie
Un espectáculo que vale la pena ver.



teatro ur-@@@ AZUL RESPLANDOR







AZUL RESPLANDOR
DE EDUARDO ADRIANZEN
ESC Y VESTUARIO L/EQUIPE
ILUMINACION-FERNANDO SCORSELA
DIRECCIÓN – MARCELINO DUFFAU
TEATRO ALIANZA-SALA MENOR.
Cuando un espectáculo teatral cuenta como en este caso  con un bello texto capaz de suscitar emociones y al mismo tiempo con un fuerte dosis  de  comicidad, el 50 o 60% de la batalla está ganada.
Pero además en ete caso la puesta con tó con una iluminación creativa que refuerza momentos de la obra, un  adecuado vestuario y una estupenda dirección de ac tores, amen de un elenco de gran rendimiento colectivo.
La obra gira alrededor de TITO TAPIA, un anciano actor retirado, que nunca pasó de interpretar papeles secundarios en los espectáculos de los que participó al punto de recordar con orgullo lo que para él fue la cumbre de su carrera que fue interpretar el Banquo de Macbeth, recibiendo elogios ( o por lo menos él así lo recuerda ) del público , la crítica y de sus propios compañeros. La cruda realidad es que no era un buen actor, demasiado rígido y discursivo y poco convincente , que en general todos le tenían lást ima y por eso le daban pequeños papeles, principalmente por que les inspiraba tristeza su pobre vida personal solitaria, que ellos atribuían a su homosexualidad, cuidando todo el tiempo de su madre enferma. Y el Banquo cayó en sus manos sólo porque el actor  que lo iba a hacer enfermó a pocos días del estreno y él era el único disponible.
En algo han errado sin embargo todos : Tito no sólo no es homosexual sino que estuvo toda su vida enamorado de la actriz principal de Macbeth, una actriz famosa y respetada en el ambiente teatral, a la cual nunca se atrevió a confesarle su amor, pero que lo hacía feliz con sólo poder estar cerca de ella.
Es por ello que al  verse con el fallecimiento de su madre en posesión de una inesperada heren cia de 100.000 dólares, concibe el proyecto de  escribir una obra para ella, reunir el mejor director y el mejor  elenco posibles y con sus finanzas personales regalarle  una vuelta al Teatro despues de largos años de retiro.
Ella , que no ambicionaba para nada volver a la escena , consciente del cambio en su apariencia que han determinado los años,  decide aceptar sólo por darse el gusto de sentir una vez en su vida , que ella sabe que se está acabando, como es la sensación de ser buena  con alguien.
El proyecto termina en realidad en desastre porque la van idad del director elegtido, el más conocido y taquillero en el medio, le dicta que debe alterar sustancialmente el texto para  que sea otro éxito en su carrera, convirtiéndolo en una especie de espectáculo multimedia surrealist a, que nadie comprende y donde los  sentimientos nostálgicos y tiernos que Tito había puesto en él han desaparecido, junto con la mayor parte de los parlamentos de la actriz.
 Es que Antonio Balaguer es un monstruo egocéntrico que vive para resaltar su propia fama y para disfrutar del amor de cuanta actriz se cruza por su camino y que esté en estado de merecer. Tiene una relación enfermiza con su asistente , una mujer inteligente perdidamente enamroada de él que ha dejado su carrera propia como directora para servirlo y estar siempre junto a él , al par que ser la amante de turno cada vez que no hay otra presencia más reciente y pasajera en la vida erótica del director.
La actriz joven es alguien que ha ascendido en la profesión poniendo su carrera por delante de todo, y a partir de la fama que le dio una escena de desnudo en su debut teatral ,exigiendo siempr e buenas puestas y buenos compañeros. Y el actor principal por último es un hombre ven ido de la TV  que sabe que lo están usando porque atrae público aunque no creen en él como a ctor, pero él también  los usa a ellos procurando darle una pátina de intelectualidad a su        superficial pero exitosa carrera televis iva.
La  obra está bien escrita si bien se le podría criticar el trazo grueso demasiado en blanco y negro de los personajes secundarios ( aquí muy bien defendidos por CH RISTIAN ZAGIA, SILVANA GRUCCI  MARIO ERRAMUSPI Y CAROLINA STEINHORN ) así como la sobrecargada escena del ensayo. Pero ante todo proporciona una excelente oportunidad para que dos grandes actores den todo de sí en dos emotivas , memorables  creaciones : NELLY ANTUÑEZ  Y HUGO BLANDAMURO que asombra ( como ayer Nacho Cardozo ) en un papel que tiene más de drama que de comedia.
Visión recomendada

teatro UR -@@@ EL NOMBRE ( LE PRENOM )










EL NOMBRE ( LE PRENOM ) DE MATTHIEU DE LA PROTE
VERSION ESPAÑOLA DE FERNANDO MASLLORENS Y FEDERICO GONZALEZ DEL PINO
DIRECCION MARIO MORGAN
ESCENOGRAFIA  MAXIMILIANO LEMONYE Y ANTON IO HUALDE
TEATRO DEL NOTARIADO
Era inevitable que este texto, que ha tenido éxito dondequiera se ha representado y que tuvo además una versión cinematográfica también exitosa, llegara a Montevideo y lo hiciera a través de una Cia. comercial en el b uen sentido de la palabra que produce teatro de este tipo con elogiables niveles de calidad y ha hecho de la espaciosa sala  del TEATRO DEL NOTARIADO su sede habitual.
El texto está brillantemente escrito con diálogos inteligentes, a menudo punzantes y un invariable sentido del humor.
En la pimera parte de la obra el autor extiende más allá de lo ameritaría  un tema que no daría para tanto que es el de la discusión del nombre del futuro del hijo de  Vicente , que manifiesta querer llamar a su hijo por nacer  de ADOLPHE  provocando la reacción negativa de todos los demás que ven como inpropio recurrir a un nombre que trae a la memoria a ADOLF HITLER, grave ofensa tratándose de una familia judía que tiene muy presente el tema del holocausto nazi. El talento del autor como escritor de diálogos hace que no se sienta la exagerada media hora de un espectáculo que dura ( al menos en la versión local ) poco más de una hora.
Además el texto es importante porque nos presenta a todos los personajes y su manera de pensar y de sentir antes de que se inicie la segunda parte que es la que tiene un conflicto realmente importante. Es el que plantea Claudio el inteligente, elegante, sensible amigo de las dos parejas protagónicas a quien una frase de la anfitriona de la reunión que están celebando pone sobre aviso del hecho de que todos los demás lo han estado considerando  y aceptando como gay precisamente por su elegancia , su finura, su controlada sensibilidad  y por el hecho de que teniendo 50 años nunca se le conoció una pareja. Sitiado, se ve obligado a confesar que ha tenido un amor durante todos estos años, que lo ha mantenido escondido por respeto hacia los familiares de ella, que es una mujer 30 años mayor que él y tiene hijos y nietos. Yo diría que la  obra, si es que no fue aligerada por la versión pasa un poco demasiado rápido sobre este que es realmente su tema central.
MARIO MORGAN, experto director de comedias de toda la vida, maneja con gran talento la versión que está ambientada en una bellísima escenografía a todo trapo y cuenta con un elenco de experimentados comediantes JORGE ESMORIS Y GABIRELA IRIBARREN  como la pareja anfitriona , FRANKLIN RODRIGUEZ Y MANUELA DA SILVEIRA  como el hermano de ella y su nueva esposa que está a punto de darle su  primer hijo, e IGNACIO CARDOZO como el  amigo pivot del drama en que desemboca la comedia en su parte final sin abandonar el estilo anclado en el humor.
Por la mayor  profundidad con que están tratados sus personajes merecen ser des tacadas las actuaciones de IRIBARREN que se las ingenia a puro talento para  entregar una versión multifacética de su rico personaje que transita con  igual eficacia por la comedia y por el drama, y muy sobre todo el trabajo inteligente , medido, sentido de IGNACIO CARDOZO que asombra  en un papel claramente dramático  muy diferente a su vena habitual, demostrando que quien todos considerábamos un gran comediante, es en realidad un gran actor.